jueves, 27 de agosto de 2015

Cuando tenemos un gesto solidario, damos de acuerdo con la necesidad del otro y no lo que nos sobra…
La solidaridad puede ejercerse en nuestra vida cotidiana, con la gente que nos rodea, en la familia, el trabajo o el ámbito de estudio…


1.      Los invitamos a observar el siguiente video:




Para dialogar y reflexionar:

ü  ¿Qué es lo que hace diariamente el señor? ¿Qué logra con sus actos? ¿Recibe algo a cambio?
ü  ¿Somos solidarios solamente cuando otorgamos ayuda económica? ¿O hay otras maneras de serlo?
ü  ¿De qué manera lo hace la persona que vemos en el video? ¿Cómo creen que él se siente?
1.      ¿Te   animás a contar en un dibujo un gesto solidario? Elegí que hacer, dibujá y escribí:

        Soy solidario con mi familia cuando…
         Soy solidario con mis amigos/as cuando…
         Soy solidario con mis vecinos/as cuando…
        Soy solidario con los más desfavorecidos cuando…
        Soy solidario con mis compañeros de la escuela cuando…

Hacelo en una hoja en blanco, sacá una foto y envíala a 3grado2014@gmail.com, junto a alguna reflexión acerca del valor de la solidaridad …

2.      Para finalizar te proponemos... ¡un juego de roles!

¿QUIÉN ES QUIÉN?
Se llama empatía a la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Sentir el dolor del otro, si está triste. Sentir su alegría, si está feliz. Es un rasgo fundamental para poder ser una persona solidaria. Jueguen con los niños a convertirse en otro para experimentar qué se siente. Por ejemplo, uno de los hijos será papá y papá se convertirá en su hijo. ¡A disfrazarse y divertirse! Pueden maquillarse, ponerse pelucas y elegir su vestuario. Imitar voces, movimientos, caras…  a ver a quién le sale mejor.
También pueden fotografiar estos momentos y compartirlos con las demás familias, aquí en el blog. 

miércoles, 25 de marzo de 2015

Colación saludable…
¿En qué consiste? ¿Por qué la implementamos?


La alimentación es una necesidad básica y un derecho humano. La comida nos aporta los nutrientes necesarios para vivir y, además, nos remite a experiencias y vivencias ligadas a sabores, olores, situaciones y personas significativas de nuestra vida. Comer es una ocasión para el placer, el encuentro, la comunicación, el festejo, la reunión y, muchas veces también, un espacio para el diálogo.
En este sentido, la escuela es uno de los espacios indicados para brindar conocimientos y generar hábitos y actitudes de modo que los estudiantes adquieran recursos y adopten una forma de vida sana y positiva en relación con la salud individual y colectiva, asumiendo, además, un rol activo como agentes multiplicadores dentro de sus propios grupos familiares.

LA INSTITUCIÓN ESCOLAR ES UN ÁMBITO EN EL CUAL SE TRANSMITEN VALORES, Y EN RELACIÓN CON LA SALUD, SU TAREA FORMATIVA RADICA EN FOMENTAR ESTILOS DE VIDA SALUDABLE CENTRANDO LA ACCIÓN EN LA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN.


En nuestra escuela, hemos desarrollado durante el ciclo lectivo 2014, el Proyecto Monte Maíz es Súpersaludable, cuyo propósito fundamental fue crear hábitos de alimentación. Desde esa perspectiva, nuestro trabajo continúa este año, haciendo que lo “aprendido” se ponga  “en práctica”. Por eso, en las aulas los niños, junto a sus maestras, participan, durante estos días, en la elección de “colaciones saludables”. Los alimentos que decidan comer, podrán ser traídos desde casa o bien, compradas en la cantina. Comenzaremos a generar el hábito, compartiendo una colación de estas características dos o tres veces por semana. (En los próximos días daremos información precisa, al respecto).
Hablamos de colación y no de merienda porque, ésta se ingiere en los hogares, al igual que el desayuno, el almuerzo y la cena y su organización corre por cuenta de los familiares adultos. De todas maneras, es válido y muy valioso escuchar los aportes/ elecciones que podrán hacer los niños, muchas veces fundamentando su decisión desde lo aprendido en las aulas.  



sábado, 28 de febrero de 2015




¡HOLA NIÑOS Y NIÑAS DE TERCER GRADO!






DESEAMOS DE CORAZÓN ACOMPAÑARLOS, COMPARTIR Y DISFRUTAR DE MUCHOS MOMENTOS LINDOS JUNTO A USTEDES.

                                                     SEÑO NANCY Y SEÑO LAURA

lunes, 11 de agosto de 2014




“Un mundo en paz…
El mejor legado para nuestros hijos”.
 

Cuando rememoramos al general San Martín, nos detenemos a pensar en sus virtudes, sus logros, sus proezas… Pocas veces nos damos cuenta de que fue un hombre “de carne y hueso” que amó profundamente a su Patria y luchó incansablemente por sus ideales, dejando de lado su familia y su  bienestar personal.
Sus convicciones políticas no surgieron porque sí… dedicó horas al estudio, a la lectura y a la reflexión acerca de lo que podía hacer para conseguir lo mejor para sus compatriotas.
Sus acciones, empapadas de una ideología revolucionaria, dieron fruto… tanto que consiguió la libertad de tres países americanos… Hoy lo vemos en el bronce, en el lienzo, leemos en los libros acerca de su venturosa y apasionante vida…
Si bien sus conquistas se lograron empuñando sable y espada, organizando regimientos, convocando a la batalla, le dio tanta importancia a la ilustración y al fomento de las letras que dijo:

“Los libros, el conocimiento y el estudio
son más poderosos que cualquier ejército.”
 

En el marco de las actividades de conmemoración  que realizamos para destacar “al hombre detrás del general”, y teniendo como ejemplo la vida de nuestro héroe,  te proponemos pensar acerca de:

¿Qué te gustaría ser cuando seas grande?
Para sentirte protagonista en la construcción de un mundo mejor,

donde tus acciones contribuyan al bien común y a la vida en paz.

Lo que deseen escribir (deberá hacerse en forma de carta) tendrá un destinatario: el Papa Francisco. Podrán ingresarlo en la siguiente página  
 http://www.cruceporlaeducacion.com/
Todo el material producido por ustedes y sus familias, será entregado al Santo Padre, en una visita al Vaticano. 
 Además, les pedimos que, antes de enviar la carta , la copien y la peguen en el aula virtual , en la sección comentarios . Si tuvieran algún inconveniente , podrán preguntar en la hora de computación.  
Esta propuesta denominada “Cruce por la Educación” es avalada por el Ministerio de Educación de nuestra provincia. Uds. podrán conocerla en detalles: http://www.cruceporlaeducacion.com/cruce2014.asp?pagina=cruce2012